

Es importante acudir al libro de prácticas, porque en él se describe cómo se procede para observar las formas de las ondas.
Las formas de onda en electroterapia no siempre son como se dice
debido a diferentes causas:
Cuando un electrónico diseña un estimulador, normalmente las pruebas y medidas las realiza sobre una carga artificial (paciente artificial) formada por una resistencia de mayor o menor valor, pero será una resistencia pura, es decir, sin componente de condensador ni componente de bobina.
Esta circunstancia hace que las ondas que se miden sean las más puras posibles y sin alteraciones extrañas en las formas de las ondas.
Normalmente así se obtienen las ondas a las que siempre nos referimos en los textos de electroterapia.
La más habitual es la onda de voltaje (V), pero puede medirse la onda de intensidad (I), la onda de potencia (W), la onda sumatoria entre la de intensidad y la de voltaje, y otras formas.
Es muy importante que nos habituemos a analizar simultáneamente las ondas de voltaje y la de intensidad, porque nos aportarán mucha información sobre el comportamiento biológico del paciente tratado.
Para medir la onda de voltaje (V) y la onda de intensidad (I) simultáneamente (de forma segura, fiable y no chapucera) se requiere de la caja de prácticas para interponerla entre el paciente y el estimulador, o entre la carga artificial y el estimulador como se indica en la siguiente figura.
Se aplican las sondas del osciloscopio como se indica en el siguiente vídeo sobre el manejo de la caja de prácticas, en el que se explica su utilidad y manejo para diferentes mediciones en el electroterapia.
Cuando medimos las ondas de un estimulador debemos tener claro nuestro objetivo:
No es lo mismo medir un estimulador cuando trabaja sin carga, que cuando trabaja sobre una resistencia artificial pura, que cuando se trabaja sobre un paciente; pues el paciente ofrece una carga compleja formada por una parte resistiva más una parte capacitiva, y eso provoca cambios en las ondas, aunque las formas de onda originales posean una forma específica.
A modo de ejemplo podemos analizar un TENS mediante un osciloscopio, captando dos ondas (la de voltaje y la de intensidad) sobre diferentes cargas. Se trata de una corriente de 100 Hz con pulsos cuadrados de 200 μs estudiando la onda de voltaje (V) y la onda de intensidad (I).
En la toma superior izquierda (1).—se mide con los electrodos al aire. En la onda de voltaje aparecen las ondas de amortiguación, en la intensidad no se dibuja nada (como es lógico) salvo el ruido Gaussiano.
En la toma superior derecha (2).—se observan las ondas bajo una carga resistiva pura de 500 Ohms. Las dos ondas tienden a ser cuadradas.
En la inferior izquierda (3).—se aplica el TENS sobre un condensador de 470 nF. La onda de voltaje (V) se deforma completamente pero la de intensidad (I) tiende a conservar la forma cuadrada.
En la toma inferior derecha (4).—el TENS se aplica sobre una rodilla. La onda de voltaje se convierte en exponencial y la de intensidad se deforma por dos picos (uno positivo y otro negativo).
No se han medido ni la onda resultante como sumatorio ni la de potencia. La más habitual es la de voltaje.
¿Qué forma debemos tomar como válida?
¿Sobre qué carga debemos medirlas?.
En la 3ª edición de ELECTROTERAPIA EN FISIOTERAPIA y en el libro de prácticas (gratuito) PRÁCTICAS DE ELECTROTERAPIA EN FISIOTERAPIA, se profundiza en este tema y se proponen prácticas para realizar, de estas y de otras mediciones y análisis sobre las ondas que aplicamos en electroterapia.
Así pues, muchas de las polémicas sobre las formas de las ondas, sobre si son monofásicas, bifásicas, simétricas, asimétricas, son polémicas baldías; o cuando se desarrollan teorías de eficacia terapéutica con determinadas formas de onda, que no se especifica ni a qué pertenecen ni cómo se midieron.
En el siguiente vídeo se propone una simulación en un software para simulación de circuitos eléctricos a fin de experimentar con la evolución y alteraciones sobre las formas de onda, dependiendo de la carga que soportaría el estimulador.
Esta WEB no posee cookies, salvo los
cookies técnicos procedentes de YouTube en las páginas que contengan
vídeos. Para controlar los cookies basta con instalar la extensión
FIREBUG en Mozilla Firefox a fin de mostrar los cookies de cada
página.